El juez John Pillaca comenzó este lunes con la evaluación del pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón, investigado por el presunto financiamiento ilícito de Perú Libre (PL).
En audiencia, el fiscal contra el lavado de activos Richard Rojas Gómez expuso la imputación contra Cerrón por dos delitos: organización criminal y lavado de activos.
La investigación gira en torno a una presunta red criminal, a la que la fiscalía denomina “Perú Libre”. Esta fue supuestamente creada en el interior del partido del mismo nombre, el cual nació como movimiento regional, con Cerrón como líder.
Para el Ministerio Público, el interés inicial habría sido captar fondos ilícitos en Junín para insertarlos en el movimiento regional y luego pasar a la política de alcance nacional con su partido.
“[Cerrón] desde un inicio creó este tipo de instituciones, de organizaciones, con la finalidad de obtener un partido político de carácter nacional y, a través de ganancias ilícitas, a efectos de la comisión del delito, solventar una campaña política presidencial, congresal. Y también la adquisición de bienes”, afirmó.
Indicó que esas ganancias ilícitas provendrían de actos de corrupción de “suborganizaciones” de la red en casos como Dinámicos del Centro o Tiranos del Centro. Agregó que Cerrón “podía ordenar a los demás miembros que ingresen no solo dinero maculado [de origen sucio o ilícito] a las cuentas del partido, sino también a su cuenta personal”.
“El líder de la organización criminal, desde un inicio, creó este tipo de instituciones, de organizaciones, con la finalidad de obtener un partido político de carácter nacional y a través de ganancias ilícitas, a efectos de la comisión del delito, puedan solventar una campaña política presidencial, congresal. Y también la adquisición de bienes”, afirmó el fiscal.
Rojas alegó que Cerrón y Perú Libre “utilizaron la fachada del partido político con la finalidad de ingresar activos maculados y con ello buscar la recolección de dinero para financiar campañas”. Entre esas campañas, mencionó las dos con las que Cerrón fue elegido gobernador de Junín (2010 y 2018) y la que llevó a Pedro Castillo a la presidencia.
Otro objetivo de la presunta red, según el fiscal, era el “aumento injustificado del patrimonio” de los hoy investigados. Para esto, citó el peritaje que detectó un desbalance patrimonial de Vladimir Cerrón superior a los S/6 millones.
“Existen sumas dinerarias de origen desconocido, tanto en las cuentas del movimiento, hoy partido Perú Libre, como en las del líder […] El peritaje contable oficial da cuenta que ni el movimiento ni el líder de la organización criminal, Vladimir Cerrón, pueden justificar sus ingresos”, expresó el fiscal.
El mismo peritaje arroja que hay más de S/5 millones de origen desconocido en las finanzas de Cerrón. El fiscal comentó que, a pesar de que el investigado presentó dos pericias de parte, no pudo respaldar que los montos de origen desconocido sean legítimos. “Existen actos de ‘pitufeo’ a favor de las cuentas del investigado, actos de ocultamiento”, agregó.
Fuente: EL COMERCIO