El poeta trujillano David Novoa detalla cómo surgió la iniciativa.
¿Cómo nace esta iniciativa?
He tenido varias visitas a Santiago de Chuco, pero estuve más de una semana haciendo un taller de performance poéticas. Aprendí a hacer poesía coral en Santiago de Chuco, los niños a los que capacité en cuestión de declamación y performance, me presentaron un poema coral y aprendí ahí, dije qué bacán, porque esto es poesía comunal, poesía colectiva y justo un año o dos años después que estaba trabajando como profesor voluntario en el taller de poesía en el penal El Milagro, tuve la oportunidad de aplicar la poesía coral y en un ambiente colectivo, con 40 a 50 internos del penal que eran mis alumnos, hacíamos poesía coral. Yo me quede con la sensación exitosa y triunfante de esas experiencias. Cuando el regidor Koky Rodríguez me llamó para comentarme que dentro de esta actividad estaban haciendo la lectura ininterrumpida de Vallejo en la plaza de armas, le dije Koky, por qué no hacemos el último día una poesía coral y lo hacemos apoteósicamente,e inclusive escenificamos el momento cuando lo metieron preso, pero ahora ya no irá preso, sino será liberado por la admiración de los jóvenes que ya empiezan a conocerlo de verdad.
Esta actividad será una reivindicación a Vallejo en la ciudad que lo humilló.
Ahora llegó el momento de darle la vuelta a la tortilla. Esta ciudad a través de un grupo de familias se había ensañado con él, ahora todas las familias, colegios y estudiantes, ya no como en las épocas de Vallejo, con tanto racismo, discriminación, clasismo, lo revindican.
Se espera romper un récord Guinness
El récord lo componen 10 mil coreutas cantando la hora de la alegría, que es un poema de Schilller. Aquí vamos a hacer más de 10 mil. El récord será notariado por el poeta Miguel Pajares y se hará la cuantificación notarial. Sera una fiesta educativa, cultural, poeta, comunal y colectiva. Todos declamarán el poema III de Trilce. (CORREO)