La cantante Gal Costa, leyenda de la música brasileña de voz cristalina y musa del tropicalismo, falleció a los 77 años en Sao Paulo, anunció este miércoles su agencia de prensa.
“Lamentablemente, confirmamos esta información”, dijo a la agencia de noticias AFP el responsable de prensa, sin especificar las causas del deceso.
Gal Costa tuvo que cancelar un concierto en el festival Primavera Sound de Sao Paulo el pasado fin de semana tras ser intervenida quirúrgicamente en septiembre para extirparle un nódulo de la cavidad nasal.
Nacida en Salvador de Bahía y reconocida por su melena castaña y su sonrisa seductora, fue una de las principales figuras del movimiento tropicalista a fines de la década de 1960, junto con otros cantantes legendarios como Gilberto Gil y Caetano Veloso.
La noticia inesperada enlutó al mundo artístico brasileño, que la homenajeaba este miércoles.
“Estoy muy conmovido y entristecido por la muerte de mi hermana Gal Costa“, tuiteó Gilberto Gil, de 80 años.
“Gal Costa fue una de las más grandes cantantes del mundo, una de las principales artistas que llevó el nombre y el sonido de Brasil por todo el mundo (…) Nuestro país está perdiendo una de sus grandes voces”, reaccionó, por su parte, el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva en Instagram.
Gal Costa, la Musa del Tropicalismo
El adiós de Gal Costa, una de las máximas exponentes de la Música Popular Brasileña (MPB), ha sobrecogido a un país acostumbrado a la voz poderosa de esta cantora y compositora.
Con más de 50 años de carrera, la historia de la música brasileña no se entiende sin Costa, que empezó a despuntar en la década de 1960 al lado de otras leyendas del tropicalismo, como Caetano Veloso, Gilberto Gil y Maria Bethânia.
Los tres fueron amigos muy próximos de Costa, todos ellos compartieron escenario en el grupo Doces Bárbaros a finales de los 70 para conmemorar los diez años de la explosión de sus carreras musicales.
“No consigo ver mi vida sin cantar. Es mi proceso de vida, es una misión”, decía la conocida como la Musa del Tropicalismo, en una entrevista a la cadena Globo.
Ganadora del Latin Grammy en 2011 por el conjunto de su obra, deja un repertorio con canciones que son himnos nacionales, como “Baby”, “Meu Nome é Gal”, “Sonho Meu”, “Um Dia de Domingo”, “Chuva de Prata”, “Vapor Barato”, “Festa do Interior” o “Não Identificado e Divino”, entre tantos otros. (RPP)